Empezar un negocio en Málaga

37577

Emprender en Málaga, como en cualquier parte de España, implica seguir algunos pasos clave que varían ligeramente según seas ciudadano de la UE o de fuera de la UE, y según el tipo de negocio que desees iniciar (autónomo, pequeña empresa, servicio online, etc.).

 Aquí tienes una explicación clara y sencilla de cómo hacerlo:

Starting a business in Málaga

Paso 1: Elige la forma jurídica de tu negocio

Las dos opciones más comunes son:

  • Autónomo (trabajador por cuenta propia/freelancer):
    Es la opción más sencilla y rápida. Ideal para profesionales independientes, pequeños servicios o negocios online.

  • Sociedad Limitada (SL):
    Recomendada para negocios con varios socios, empleados o mayor nivel de riesgo. Requiere más trámites, pero ofrece protección frente a responsabilidades legales.

Paso 2: Obtén tu NIE y regístrate en el Ayuntamiento

Antes de nada, necesitas tener el NIE (Número de Identificación de Extranjero) y el empadronamiento, que es el registro oficial como residente en Málaga.
 Ambos son necesarios para cualquier proceso legal y fiscal.

Paso 3: Date de alta como autónomo o crea una empresa

Si optas por ser autónomo:

  • Regístrate en la Agencia Tributaria (Hacienda)
    Debes rellenar el modelo 036 o 037 para declarar tu actividad económica (debes elegir el epígrafe correspondiente en la lista oficial de actividades).
  • Regístrate en la Seguridad Social
    Debes hacerlo en los 30 días posteriores a darte de alta en Hacienda. Obtendrás un número de afiliación y empezarás a pagar una cuota mensual.
    Como nuevo autónomo, puedes beneficiarte de la tarifa plana, que comienza en 80 € al mes durante el primer año.

Si creas una Sociedad Limitada (SL):

  • Solicita el certificado de denominación social en el Registro Mercantil Central.
  • Abre una cuenta bancaria a nombre de la empresa y deposita el capital mínimo (3.000 €).
  • Redacta los estatutos de la empresa y fírmalo ante notario.
  • Inscribe la empresa en el Registro Mercantil de Málaga.
  • Obtén el CIF (Código de Identificación Fiscal).
  • Regístrate en Hacienda y en la Seguridad Social, igual que un autónomo.

Paso 4: Entiende tus obligaciones fiscales y contables

Tanto los autónomos como las SL tienen obligaciones fiscales distintas, pero en general debes cumplir con:

  • Declaraciones trimestrales de IVA (si aplica)
  • Pagos trimestrales de IRPF o Impuesto de Sociedades
  • Declaraciones fiscales anuales
  • Facturas que cumplan los requisitos legales de formato y contenido

Contratar un gestor (asesor fiscal/contable) es altamente recomendable.
Se encargará de la inscripción, los impuestos, la Seguridad Social y toda la documentación continua.
 El coste suele oscilar entre 50 € y 150 € al mes.

Paso 5: Licencias o permisos necesarios

Según el tipo de negocio (por ejemplo, cafetería, tienda, bar), puede que necesites:

  • Licencia de apertura
  • Permisos de sanidad y seguridad
  • Permiso municipal si usas espacio público (como terrazas)

Para negocios online o de servicios, normalmente no se requiere ninguna licencia adicional.

Paso 6: Considera unirte a un coworking o red local

Málaga tiene una escena creciente de startups y trabajo remoto, con numerosos espacios de coworking y grupos de networking.
Son ideales para conocer clientes, colaboradores y mantenerte al día en el entorno empresarial local.

Picture of Tina Kok
Tina Kok

Una mujer danesa residente en la Costa del Sol desde hace más de 20 años que ofrece su experiencia personal y profesional para ayudar a quienes desean mudarse a Málaga.

Publicaciones relacionadas